¿Quién no ha visitado Andalucía alguna vez? De vacaciones a sus magníficas playas, de escapada a ver su maravillosa riqueza cultural y artística, directos a probar su estupenda gastronomía local, Andalucía tiene mucho que ofrecernos y no nos cansamos de hacer turismo rural por sus encantadoras tierras. Aprovechando el buen tiempo y las ganas que tenemos de salir para allá corriendo vamos a hacer un breve recorrido por algunas de las curiosidades y aspectos más destacados de la comunidad. ¿Cuántos de estos datos desconocías?
Es momento de conocer 10 curiosidades de Andalucía que probablemente no hayas oído.
Bandera
La bandera andaluza está formada por tres franjas horizontales del mismo ancho de color verde, blanco y verde. Estos colores, según su historia, además de representar las tierras de Andalucía tratan de transmitir la pureza y la esperanza. Para el creador de este símbolo, Blas Infante, también conocido como el padre de la patria andaluza, el verde hace referencia a la dinastía andalusí de los Omeyas mientras que el blanco se interpreta como la paz y el diálogo. En el escudo que encontramos en el centro de la bandera está representado Hércules sujetando a dos leones entre columnas, ya que este personaje mitológico según la leyenda vivió algunas de sus proezas en Eriteia, una isla que se encuentra entre las actuales Cádiz y San Fernando.
Esta bandera fue aprobada por la Asamblea de Ronda en el año 1918.
Es la Comunidad Autónoma más poblada de España
En su superficie de 87.599 km2 es una de las comunidades más grandes del país, además de la más poblada. En este territorio residen 8.426.405 habitantes, aproximadamente un 18% del total de la población española.
Este dato no es una novedad ya que durante todo el siglo XX Andalucía ha representado la zona del país con más población, bien es cierto que desde principios del siglo XX hasta la actualidad en número de personas que viven en esta región se ha casi triplicado.
Burro taxis
Los burro taxis nacieron en Mijas en la década de los 60. En estas fechas fueron muchos los turistas que eligieron la localidad para veranear. Allí se sorprendían de ver a los trabajadores volver a sus casas montados en burro, por lo que les pedían poder montarse en ellos para fotografiarse y tener un recuerdo. A partir de entonces se convirtieron en una forma de transporte muy famosa en Mijas que aún permanece.
Si no los has visto, ya puedes irte de vacaciones a Mijas y probar el burro-taxi por ti mismo.
Feria de Málaga
La feria de Málaga tiene su origen el 19 de agosto de 1487, cuando la provincia se incorpora a la Corona de Castilla de los Reyes Católicos.
Se celebra a partir del 15 de agosto y a ella van turistas de todas las partes de España. Puedes ir haciendo ya tus reservas. La de Sevilla, en Abril también es la más famosa de la comunidad.
¿Cómo es el turismo rural en Andalucía?
Las casas rurales de Andalucía fueron las terceras más demandadas por los viajeros en lo que llevamos de 2019, por detrás de Cataluña y Castilla y León. Dentro de la región la provincia más demandada por los turistas rurales es Málaga seguida de Cádiz y Granada. No olvides reservar tu casa rural en nuestra web.
Artistas reconocidos
Andalucía nos ha visto nacer a multitud de artistas con fama en todo el territorio nacional y algunos también en el extranjero. Los andaluces se dice que tienen duende, un talento innato para la música, el cante y el artisteo generalizado. Por ello el mundo del flamenco se ve tremendamente representado en este territorio con leyendas como Lola Flores y toda su descendencia de artistas, Camarón, Paco de Lucía, José Mercé, Manolo Caracol, Diego el Cigala, Enrique Morente, Remedios Amaya, Estrella Morente o Rocío Jurado. Fuera del flamenco también debemos nombrar al mundialmente conocido Raphael, natural de Jaén, Manolo Escobar, María Jimenez, Miguel Ríos o el enorme Joaquín Sabina.
En el panorama musical actual también encontramos numerosos andaluces dando guerra como es el caso de David Bisbal, Vanesa Martín, Manuel Carrasco, Los Delincuentes, Niña Pastori, Pablo Alborán, India Martínez, Antonio Carmona, entre otros muchos.
En nuestras pantallas de cine y televisión también vemos un gran número de actores andaluces cada día. El más reconocido es, sin duda, Antonio Banderas, ya que ha conseguido hacer famosa su Málaga natal en todos los rincones del mundo. Otros grandes del mundo de la actuación que nacieron en esta región son: Paco León y su hermana María León, Juan Diego, Inma Cuesta, Mariano Peña, Pepón Nieto, María Galiana, Antonio de la Torre, Alex O´Dogherty, Pablo Carbonell o Juan Luis Galiardo.
Andalucía en Eurovisión
Diez cantantes andaluces han representado a España en el Festival de Eurovisión: Conchita Bautista, Raphael, Lucía, Karina, Remedios Amaya, Rosa López, Son de Sol, Las Ketchup y Pastora Soler.
Ruta Paranormal
En Málaga existe una “ruta paranormal”. Lugares misteriosos como la céntrica calle Salvago o la Nicasio. Pero también algunos pueblos como Macharaviaya, cuentan con su particular episodio paranormal. Cuentan que los enterrados en la Cripta de los Gálvez salen a menudo de ella reconvertido en seres espectrales para vengarse de todos los habitantes del pueblo.
Apellidos más comunes
Los apellidos más comunes de cada provincia son : García (Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla ), López (Almería) y Rodríguez (Huelva).
¿Quién genera más aceite?
España es el mayor productor mundial de aceite de oliva y, dentro del país, de Andalucía sale el 85% del aceite español. Su superficie agraria está cubierta en un 30% de olivares y solamente en esta región se produce el 32% del aceite mundial. Según el tipo de aceituna el aceite se produce en una zona u otra de la región. La variedad picual o marteña, que es la más común, se cultiva en la zona de Jaén y representa la mitad de la producción española de aceite. Las variedades de hojiblanca y picuda se cultivan en Córdoba y Málaga.
Y tú, ¿cuáles conoces? Si nos hemos dejado alguna en el tintero, ¡coméntanosla!